July 22, 2025
candomblé, umbanda, orixás, Oxalá, Yemanjá, religión afrobrasileña, mitología yoruba, dueña del mar, creencias populares, sincretismo religioso, cultura afroamericana, espiritualidad, rezas afro, tradiciones afro, clarificación de mitos

candomblé, umbanda, orixás, Oxalá, Yemanjá, religión afrobrasileña, mitología yoruba, dueña del mar, creencias populares, sincretismo religioso, cultura afroamericana, espiritualidad, rezas afro, tradiciones afro, clarificación de mitos

Aclarando una Creencia Popular

En la riqueza de los cultos afrobrasileños, como el candomblé y la umbanda, es común encontrar rezas y cantos que exaltan a los orixás con títulos grandiosos. Entre ellos, Oxalá ocupa un lugar especial: es considerado el orixá mayor, padre de la creación y símbolo de la paz, la pureza y la luz.

Por esta importancia suprema, algunas personas creen —o han escuchado en ciertas rezas— que Oxalá sería también el dueño del mar. Esta idea puede surgir porque en los cantos se le atribuye dominio sobre “las aguas grandes y pequeñas”, una expresión que, a primera vista, parece incluir los océanos.

Sin embargo, en la tradición yoruba y en las casas de culto más ortodoxas de Brasil, el mar tiene una dueña clara: Yemanjá. Ella es la madre de la humanidad y protectora de los navegantes, la deidad que rige los mares y simboliza la maternidad y la fertilidad. Su culto es tan importante que cada 2 de febrero, miles de personas acuden a las playas a rendirle homenaje, llevando ofrendas y flores a las olas.

Entonces, ¿por qué se habla de Oxalá como dueño de todas las aguas?
La respuesta está en el lenguaje simbólico de las liturgias: al invocar a Oxalá como señor de la Creación, se le reconoce como el origen de todo lo existente —la tierra, el aire, los ríos y el mar— pero no significa que él sustituya a Yemanjá como regente específica del océano. Este uso es más una forma de expresar respeto y devoción que una afirmación literal sobre su dominio de los elementos.

Es importante recordar que, dentro del candomblé y otras tradiciones afroamericanas, hay diferencias entre linajes y casas de santo. Algunas mezclan elementos de distintas naciones (Ketu, Angola, Jeje) y sincretismos con el catolicismo, por lo que ciertas rezas pueden variar de una comunidad a otra. No obstante, en la mitología original yoruba, cada orixá tiene sus dominios bien definidos, y el mar pertenece, indiscutiblemente, a Yemanjá.

En resumen:

  • Oxalá es el orixá supremo, creador de todo.
  • Yemanjá es la reina y protectora del mar.
  • Decir que Oxalá es dueño de las aguas es una forma simbólica de reconocer su poder sobre toda la creación, pero no lo convierte en regente del océano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *