July 22, 2025
orixas, energia vibracional, espiritualidad africana, yemanja, oxum, oia, egunes, rituales, batuque, candomblé

Orixás

Aunque en África existen más de 500 Orixás, en nuestra tradición reconocemos 16. Cada Orixá simboliza una fuerza de la naturaleza. Por ejemplo, Yemanjá representa el poder del mar, Oxum el de los ríos, y Oiá las tormentas y sus rayos. Esto significa que el agua del mar comparte la misma energía que la Madre Yemanjá.

Cuando hablamos de energía vibracional, nos referimos a la frecuencia de resonancia de los objetos, materiales o energías. Un ejemplo clásico es el de una copa de cristal que se rompe al alcanzar cierta nota musical. Si bien nunca he visto a nadie romper una copa cantando, más allá de que sea un mito o no, la frecuencia de resonancia existe y es un concepto reconocido en física.

Volviendo a nuestro tema, esta misma energía vibracional está presente en todo lo que se relaciona con cada Orixá: su color, su vela, su día de la semana o su festividad. Por ejemplo, se dice que el 2 de febrero vibra con la misma energía que la Madre Yemanjá o la fuerza del mar.

También es importante distinguir entre la energía pura del Orixá y las entidades que se manifiestan durante los batuques en las ceremonias, ya que estas no son los Orixás originales. Imagine que alguien incorporara directamente la fuerza del mar: ningún cuerpo podría soportarlo. En su lugar, quienes se manifiestan son Egunes. Y cuando hablo de Egunes, no hay que alarmarse: me refiero a espíritus de personas que alguna vez estuvieron vivas, no a quiumbas ni a espíritus de bajo astral.

Como decía, los que llegan son Egunes que vibran en la misma frecuencia que la fuerza del mar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *